Business Intelligence en empresas

Seguro que has escuchado la frase ‘la información es poder’, ¿verdad?. Pues bien, a día de hoy, el verdadero poder es de quien sea capaz de entender esta información. Es por ello que toda empresa u organización debería plantearse el uso de herramientas de análisis de datos, para obtener toda la información posible de su negocio y apostar por la competitividad en su sector.
Qué es el Business Intelligence
También conocido como inteligencia de negocios o inteligencia empresarial, el Business Intelligence se refiere al uso que las empresas hacen de los datos e información que poseen, así como la forma en que la gestionan para tomar decisiones a partir de la misma.
Podemos decir, por tanto, que el Business Intelligence está formado por información interna y externa a la empresa, como sus clientes, proveedores, competencia, empleados o el mercado en general.
Esta habilidad para transformar los datos en información, y que a la vez esta información pueda ser analizada y entendida, es lo que ha hecho prosperar las herramientas de Business Intelligence en el mercado.
Herramientas de Business Intelligence
A día de hoy, existen multitud de soluciones de inteligencia de negocio, aún así, podemos distribuirlas en tres categorías diferentes:
- Data Management Tools: son herramientas para la gestión de datos, que permiten depurar y estandarizar los datos que provienen de diversas fuentes, así como transformarlos y trasladarlos hasta un determinado sistema.
- Data Discovery Applications: se trata de aplicaciones que permiten descubrir nueva información y aplicar sobre la misma técnicas de análisis predictivo.
- Reporting: con las herramientas de reporting, una vez recogida y tratada la información, las empresas pueden visualizarla de manera gráfica e intuitiva.
Basándonos en estas categorías, te presentamos una herramienta de análisis de datos que puede ser la clave para tu negocio. Hablamos de Odoo.
En la mayoría de empresas, el Business Intelligence se apoya en un sistema ERP, con el objetivo de analizar los datos registrados en el mismo. De esta manera, necesitamos un software que permita gestionar la mayor información posible de la empresa, de forma que tengamos mayor control del negocio y los procesos llevados a cabo en el mismo. En este punto entra Odoo, un sistema de gestión que permite controlar al 100% cada una de las partes de la empresa, recabando toda la información necesaria.
Asimismo, Odoo permite, entre otras muchas cosas:
- Ver estadísticas sobre tus datos y crear informes detallados, generados en un solo clic a partir de gráficos y tablas
- Filtrar las búsquedas para ver sólo la información necesaria
- Hacer un seguimiento de los procesos de cada actividad que se realice, obteniendo así una visión clara de toda la actividad del negocio
De esta forma, con la ayuda de un sistema de Business Intelligence y el control total de la información de la empresa, se pueden corregir errores que pueden ser claves para el avance de la misma.
Ventajas del Business Intelligence
Como dijimos al principio del artículo, cualquier empresa debería plantearse el uso de herramientas de Business Intelligence; es por eso que vamos a enumerar algunas de las ventajas que esta tecnología proporciona a los negocios.
- Controlar diferentes áreas de la empresa al mismo tiempo. Además de analizar la información interna de la empresa, también permite estudiar los datos externos provenientes de diferentes fuentes. De esta forma, se puede integrar mejor la información, lo que permite implementar estrategias que abarquen distintas áreas de la empresa de forma simultánea.
- Trabajar en tiempo real. Disponer de información en el momento preciso supone un ahorro de tiempo que puede ser vital para la empresa.
- Mayor optimización de procesos y menos inversión. Tener la información precisa permite evitar fallos y aumentar la eficiencia sin necesidad de aumentar los costes.
- Mejorar la capacidad de toma de decisiones. Se pueden realizar proyecciones y pronósticos de futuro en base a la información recogida de la empresa.
- Prevenir riesgos y corregir errores. De la misma forma que el Business Intelligence permite tomar decisiones e identificar oportunidades, también permite corregir errores pasados y evitar futuros contratiempos que se puedan producir.
Cómo implementarlo en las empresas
Antes de nada, el negocio debe determinar para qué utilizará el sistema Business Intelligence y qué espera conseguir con el mismo. De esta forma, analizamos los procesos que se llevan a cabo en la empresa para ver qué necesidades tenemos, y definimos unos objetivos.
En segundo lugar, hay que buscar el sistema de inteligencia de negocio que mejor se adapte a la empresa y al presupuesto de la misma. Lo ideal es que la herramienta sea fácil de usar y manejable por cualquier miembro del equipo.
Por otro lado, antes de aplicar Business Intelligence, hay que tener en cuenta cómo se van a obtener los datos y cómo los diferentes departamentos van a acceder a dicha información. Es muy importante que, antes de implementar la inteligencia de negocio, la información esté centralizada de forma que se pueda extraer y analizar, para mejorar así la toma de decisiones.
Como hemos visto, la toma de decisiones en los negocios es clave para la diferenciación del mismo en el mercado. Hoy en día, las empresas buscan innovación, y para ello se apoyan en las diferentes tecnologías que predominan en el mercado.
Bien es cierto que algunas empresas pueden no conocer bien el sector, por lo que muchas de ellas se orientan a través de otras empresas especializadas en ofrecer servicios tecnológicos.
En Guadaltech podemos ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades de negocio. Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.